martes, 13 de septiembre de 2011

Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos

Gato-robotReino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.
El estudio apunta que las principales barreras son de carácter ético y legal. "No está limitado tanto por las posibilidades tecnológicas como por el deseo de hacerlo y eso contiene todo tipo de factores sociales".
Además de mascotas robóticas, los sistemas autónomos podrían evolucionar en robots que cuidan niños, terapeutas artificiales y sociales o incluso compañías sexuales, siempre según el mismo informe.
Con una población de ancianos que se prevé aumente un 50 por ciento para el año 2020, las compañías robóticas podrían ayudar también a seguir la salud de una población cada vez más vieja.
"No es un sustituto completo para que tu hijo te llame una vez a la semana. Eso es querer atención continua y eso es muy difícil".
Una mascota robótica podría ayudar a dar la voz de alarma en caso de un accidente, controlar el contenido del frigorífico para asegurarse de que los ancianos no pasan hambre mientras que otras aplicaciones de voz podrían recordarles que apaguen la calefacción.

Alimentos más duraderos

Alimentos frescosPublicado un estudio en Langmuir, la revista de la Sociedad Química Americana, científicos pertenecientes al Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad de Bar-Ián (Tel Aviv, Israel) han desarrollado un proceso muy sencillo para recubrir papel, cartón, plástico o cualquier material que envuelva alimentos con el fin de evitar el crecimiento microbiano.
La técnica consiste en utilizar ultrasonidos para lanzar nanopartículas a base de plata coloidal, cada una de ellas 50.000 veces más finas que un cabello humano, de modo que queden fijadas en el material bombardeado. El resultado es un material con propiedades biocidas y fungicidas que conserva los alimentos hasta tres veces más del tiempo habitual.
Uno de los responsables de la investigación ha asegurado que aún queda por desarrollar comercialmente un papel aplicable a la industria alimentaria pero cuando se logre será una alternativa a los actuales métodos de conservación de alimentos que utilizan radiaciones, tratamientos térmicos, refrigeración o el uso de aditivos antimicrobianos. En el futuro, la gente podrá tratar cualquier material de embalaje, como bolsas de plastico, papel o cartón, para mantener la comida en buen estado durante más tiempo.