lunes, 21 de mayo de 2012

Glosariio del Blog

               joselyns.blogspot.com     
  • maleja-cane.blogspot.com
  • lnatali.blogspot.com
  • marialeja.10.blogspot.com
  • jeremycedeño.blogspot.com
  • jbermudezamorra.blogspot.com
  • isatkm30.blogspot.com
  • ledance.blogspot.com
  • grip.blogspot.com
  • emanueltitanic.blogspot.com
  • ricardoeltigre82.blogspot.com
  • basojunior.blogspot.com
  • eltrabiesomateo-jose.blogspot.com
  • rafagolzooo.blogspot.com
  • sergikpo.blogspot.com
  • danijuegos2.blogspot.com
  • arnol-dan52.blogspot.com
  • sofi0311.blogspot.com
  • gabijb18.blogspot.com
  • cantante-laura.blogspot.com
  • vicky2810.blogspot.com
  • futbolelian.blogspot.com
  • paula001001.blogspot.com
  • leamsicontreras.blogspot.com
  • rifaelrico.blogspot.com
  • orianna-gabriela.blogspot.com
  • hotmail-alexasuarez.blogspot.com
  • alemaoo11.blogspot.com
  • yoryi1996.blogspot.com
  • gabij18.blogspot.com
  • joasmercado.blogspot.com
  • eloyjose.blogspot.com
  • ricardoeltigre89.blogspot.com
  • rafagolzooo.blogspot.com
  • mundograndote.blogspot.com
  • lulipao.blogspot.com
  • awesometodance.blogspot.com
  • sergikpo.blogspot.com
  • danijuegos2.blogspot.com
  • arnol-dan52.blogspot.com
  • sofi0311.blogspot.com
  • cantante-laura.blogspot.com
  • vicky2810.blogspot.com
  • futbolelian.blogspot.com
  • paula011011.blogspot
  • leamsicontreras.blogspot.com
  • rifaelrico.blogspot.com
  • orianna-gabriela.blogspot.com
  • hotmail-alexasuarez.blogspot.com
  • ledance.blogspot.com
  • grip.blogspot.com
  • marialeja.10.blogspot.com
  • jesuspriftmaster.blogspot.com
  • elreydelmundo506.blogspot.com
  • losvideoskpo.blogspot.com
  • gonzalorafaeljunior.blogspot.com
  • yaniaworld4ever.blogspot.com
  • cristian.mateo04.blogspot.com
  • andreac-suarez.blogspot.com
  • shasahcelro.blogspot.com
  • planetazulg.blogspot.com
  • magetsunoryoi.blogspot.com
  • btraul.blogspot.com
  • almadume.blogspot.com
  • zharickdeluque.blogspot.com
  • keiladiaz.blogspot.com
  • reduerdeat.blogspot.com
  • elcharro-mexico.blogspot.com
  • facesebastian.blogspot.com
  • laudabol.blogspot.com

  • vic-gabils.blogspot.com
  • pipelvacano-glee.blogspot.com
  • angieemendoza.blogspot.com
  • lauramarisuarez.blogspot.com
  • joselyns.blogspot.com
  • lauravanessawberth.blogspot.com
  • miriclarperez.blogspot.com
  • maryellen-jasay1999.blogspot.com
  • daniela-de-jesus.blogspot.com
  • princessdiana76.blogspot.com
  • ricardodaniel1999.blogspot.com
  • nacar13.blogspot.com
  • pipebueno.blogspot.com
  • harlandperez.blogspot.com
  • joiscontreras.blogspot.com
  • linamrcela.blogspot.com
  • gipao_99.blogspot.com

viernes, 21 de octubre de 2011

Lo último en pulmones y trasplantes
“Fue el día más largo de nuestras vidas”, dice la profesora de inglés y arte dramático Christina Foster, de 32 años. Foster tiene fibrosis quística, una enfermedad genética que produce infinidad de problemas, en particular, la formación de mucosidad pegajosa en los pulmones. Las personas que lo padecen generalmente requieren un trasplante de pulmón cuando su situación empeora.
Aquel día de invierno de 2009, Foster y su marido esperaban en el Hospital General de Toronto (Canadá) un veredicto que podía significar vivir o morir. Desde los cinco años, cada vez había padecido infecciones más graves en los pulmones que le obligaron a dejar su ciudad natal para recibir tratamiento en Toronto. Pero a pesar de los esfuerzos de los médicos, su salud seguía deteriorándose. Tenía tan poca energía que apenas podía andar, y mucho menos coger a su hijo pequeño en brazos. Tosía constantemente, a pesar de estar enganchada a una máquina de oxígeno y estaba cada vez más delgada. “En diciembre de 2009”, dice “me dijeron que había que pensar en unos pulmones nuevos. El tema me daba miedo”.
De todos los órganos que se pueden trasplantar, los pulmones son los más perecederos. Hasta hace bien poco, sólo el 15% de los pulmones donados sobrevivían lo suficiente para poder trasplantarlos. Con tan pocos pulmones disponibles, aproximadamente, el 20% de los pacientes morían mientras esperaban ser operados.
A Foster la pusieron en lista de espera en abril de 2010 y la trasladaron a Toronto para que estuviera más cerca del Hospital General. A las 12:30 am del 10 de agosto, recibió una llamada: venga al hospital inmediatamente, hay un par de pulmones disponibles. Pensando en un trasplante inminente, la pareja llegó inmediatamente, y esperaron ansiosamente toda la noche para saber si los pulmones donados eran compatibles. A las 8:30 de la mañana siguiente, las enfermeras les dijeron que había llegado la hora de operarse. Fue llevada en silla de ruedas hacia el quirófano para la gran operación.
Mientras operaba, el equipo médico de Foster había usado un nuevo avance tecnológico liderado por el Dr. Shaf Keshavjee, director del Programa de Trasplantes de Pulmón de Toronto. Para intentar salvar más vidas, el Dr. Keshavjee había querido presentarse con un sistema que permitiría a los doctores evaluar y reparar los pulmones dañados de un donante. Bajo su liderazgo, un equipo del Hospital General de Toronto que trabaja con una compañía sueca llamada Vitrolife, ha desarrollado un Sistema de Percusión Pulmonar Toronto XVIVO.
Históricamente, los órganos se enfrían tras la recogida, pero el Sistema XVIVO coloca los pulmones en una cámara transparente protectora y los mantiene a la temperatura normal del cuerpo (37˚C). A esa temperatura y bombeados con un fluido reparador que contiene oxígeno, nutrientes y proteínas, pueden permanecer vivos fuera del cuerpo mucho más tiempo que antes (hasta 12 horas). Ello ofrece la oportunidad a los cirujanos de evaluar y reparar los daños. Con el Sistema XVIVO, es posible usar más de un 30 por ciento de los pulmones donados: el doble de los disponibles anteriormente. Además, como los pacientes reciben actualmente unos pulmones más sanos, lo llevan mejor y se recuperan más rápido de la operación.
En 2008, el Dr. Keshavjee se convirtió en el primer cirujano en el mundo que trasplantó con éxito un pulmón reparado con el sistema XVIVO. Actualmente, la tecnología se está extendiendo. “El concepto XVIVO representa un impacto significativo en el campo”, afirma el Dr. Keshavjee. “Cambia el paradigma del transplante de órganos.” La idea no es sólo transplantar órganos, sino transplantarlos mejorados.
El día después de la operación, Foster se despertó a las 11 y se encontró con un respirador artificial. Pero por la tarde, ella y sus nuevos pulmones iban tan bien que empezó a respirar por sí misma. Dos días después, estaba de pie y andando; nueve días tras la operación, abandonó el hospital. “Es un milagro”, dice. “No me puedo creer que lleve los pulmones de otra persona. Es algo increíble”.
Están apareciendo nuevos avances. En octubre de 2009, el Dr. Keshavjee y su equipo publicaron un estudio de Medicina Científica Traslacional en el que mostraban que el Sistema XVIVO podía llevar terapia genética a los pulmones y reducir así la necesidad de medicinas inmunodepresoras. El próximo paso es una prueba clínica.
FASE: los pulmones modificados genéticamente no están todavía disponibles para el público, pero los pulmones reacondicionados, sí.

avances arquitectonicos




Descripción y características

.ref-01222 un moderno residencial de lujo residencial mare nostrum ii es el fruto del intenso esfuerzo de los profesionales dedicados en exclusiva al estudio del maximo confort y lujo en el hogar. se ha elegido un entorno perfecto donde se ofrece la mejor calidad de vida. el diseño ofrece los ultimos avances en tecnologia, arquitectura y diseño. las instalaciones de bajo consumo y la busqueda de un espacio aprovechando la iluminacion natural al maximo rinden culto al mayor de los bienes que todo ser humano posee: la vida saludable.llamenos al 902504020 o www.info@wayup.es
  • Garaje: opcional - 16.000 €
  • Piscina: comunitaria
  • Ascensor
  • Trastero: opcional
  • Terraza: ajardinada





ScentScape
ScentScape
La tecnología no deja de sorprendernos en lo más mínimo, está vez por medio de un Gadget fantástico, hablo del ScentScape un dispositivo que será capaz de aumentar los sentidos de un “Gammer” durante un videojuego, porque además de toda la emoción y adrenalina que nos transmiten los videojuegos está vez sentiremos hasta los olores, sí leíste bien los olores, pues el ScentScape  se encargara de reproducir los olores acordes al videojuego que estemos jugando, imagínate el olor del triunfo en un ambiente natural, imagínate la fetidez de un zombie en Resident Evil o el olor a llanta “quemada” en Need For Speed, realmente este Gadget es muy singular y nos ofrece complementar aún más nuestros videojuegos para el PC o una consola.
La empresa Scent Sciences anunció que lanzará un dispositivo llamado ScentScape, que ofrecerá hasta 20 olores diferentes  que complementen los videojuegos. Este se podrá conectar tanto a las computadoras como a las consolas de video. Sus creadores esperan incorporar la posibilidad de que los jugadores incluyan sus propios olores y los compartan con otros usuarios. El diario Daily Mail explica que el usuario tiene la opción de ir comprando las fragancias a medida que adquiere sus videojuegos.
La olorosa experiencia comienza desde que la persona enciende la consola, y cuando se conecta a un juego en especial se empieza a sentir un ambiente como si se estuviera en el escenario de acción. Por ejemplo, si el personaje se arrastra por un bosque, por medio de este aparato se podrá sentir el olor a pino, y si la actividad es en el mar, se tiene la opción de oler el agua salada. El dispositivo tendrá un botón que controla el volumen, para que la nariz de los usuarios no se aburra.
El precio de este aparato será de US$69.99 y necesitará de algunos cambios cuando los olores se desvanezcan, por lo que los fabricantes llamaron a los repuestos “cartuchos olorosos”, en alusión a los que se usan en las impresoras de tinta. Se espera que a finales de este año ya esté disponible al público; además, los creadores negocian con los desarrolladores para que también se pueda usar en otras aplicaciones electrónicas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos

Gato-robotReino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.
El estudio apunta que las principales barreras son de carácter ético y legal. "No está limitado tanto por las posibilidades tecnológicas como por el deseo de hacerlo y eso contiene todo tipo de factores sociales".
Además de mascotas robóticas, los sistemas autónomos podrían evolucionar en robots que cuidan niños, terapeutas artificiales y sociales o incluso compañías sexuales, siempre según el mismo informe.
Con una población de ancianos que se prevé aumente un 50 por ciento para el año 2020, las compañías robóticas podrían ayudar también a seguir la salud de una población cada vez más vieja.
"No es un sustituto completo para que tu hijo te llame una vez a la semana. Eso es querer atención continua y eso es muy difícil".
Una mascota robótica podría ayudar a dar la voz de alarma en caso de un accidente, controlar el contenido del frigorífico para asegurarse de que los ancianos no pasan hambre mientras que otras aplicaciones de voz podrían recordarles que apaguen la calefacción.

Alimentos más duraderos

Alimentos frescosPublicado un estudio en Langmuir, la revista de la Sociedad Química Americana, científicos pertenecientes al Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad de Bar-Ián (Tel Aviv, Israel) han desarrollado un proceso muy sencillo para recubrir papel, cartón, plástico o cualquier material que envuelva alimentos con el fin de evitar el crecimiento microbiano.
La técnica consiste en utilizar ultrasonidos para lanzar nanopartículas a base de plata coloidal, cada una de ellas 50.000 veces más finas que un cabello humano, de modo que queden fijadas en el material bombardeado. El resultado es un material con propiedades biocidas y fungicidas que conserva los alimentos hasta tres veces más del tiempo habitual.
Uno de los responsables de la investigación ha asegurado que aún queda por desarrollar comercialmente un papel aplicable a la industria alimentaria pero cuando se logre será una alternativa a los actuales métodos de conservación de alimentos que utilizan radiaciones, tratamientos térmicos, refrigeración o el uso de aditivos antimicrobianos. En el futuro, la gente podrá tratar cualquier material de embalaje, como bolsas de plastico, papel o cartón, para mantener la comida en buen estado durante más tiempo.